Quiero dejar claro que, los libros y juegos de los que te voy a hablar a continuación no los llevo SIEMPRE en el bolso.
Obviamente los voy cambiando, más o menos, cada 15 días los juegos, los libros, cuando los terminamos.
Quería aclarar esto para que no pienses que llevo yo ahí un carro enorme como bolso lleno de libros y juegos, y luego me veas por la calle con mi bolso/arma y me escribas un e-mail poniéndome a parir 😂.
También aclaro que «la señora» no siempre quiere leer o que le lea. Es algo lógico.
A veces prefiere los juegos, o pintar, o jugar al veo veo…
Dicho esto, voy a empezar hablando de los juegos.

Este juego de cartas nos gusta muchísimo. Jugamos un montón (por temporadas, todos los días).
Es sencillo, entretenido y divertido y tiene el tamaño ideal para llevar en el bolso.

Otro clásico esta vez en tamaño mini. A «la señora» le gusta mucho este juego, a mí me pone nerviosa ver tantas piezas pequeñas (y me sorprende que no hayamos perdido ninguna).

Vale si, este es un poco más grande, pero merece la pena llevarlo de vez en cuando. Es un juego de lógica (como su nombre indica), muy entretenido.

Este es un rompecabezas que mola, no sabéis cuanto. Es verdad que la caja es bastante grande, pero dentro, que es donde está el juego, viene en una pequeña cajita perfecta para llevar donde quieras. Este es uno de los favoritos de mi hija.

Este es el único permanente en mi bolso. Son piezas magnéticas con las que puedes crear figuras. Trae unas tarjetas con retos. El más difícil, hacer un cubo.
Estaría enseñándote juegos todo el día, pero prometí enseñarte también libros… Por norma general suelo llevar alguno de alguna colección que ya esté leyendo tipo Anna Kadabra o Isadora. Pero como estos ya los terminó, últimamente llevamos cuentos sin ser por capítulos.

Vale, sí, este cuento ya es más grande, ¡pero es que es tan guay! Es un libro donde tú mismo puedes inventarte un libro. ¿Cómo? Pues es que cada color que ves en la portada son distintas pestañas con un montón de palabras y frases que se pueden mezclar para así hacer tu propio cuento. Yo lo suelo llevar cuando sé que las esperas van a ser difíciles, tipo médico o así, porque evito que sobrepiense y se centre en crear un cuento. Es una pasada.

A «la señora» estos cuentos le flipan, y no me extraña. Cuentos para leer con lupa son siete cuentos con siete misterios y hay que ayudar al detective Picard y a su hija Ágata a resolverlos buscando pistas en las divertidas ilustraciones. Ya te puedes imaginar, éxitazo.

Es de nuestras últimas incorporaciones. Divertido, por capítulos y con un tamaño ideal para el bolso.

¡Este libro tiene enamorada a mi hija!, tanto es así que se lo ha llevado al cole ayer por el día del libro. Lo hemos leído tantas veces que creo que se lo sabe de memoria.
Otra de las cosas que me resulta muy útil para cuando vamos por ahí y no le apetece libro, es prepararle una cajita con hojas, pinturas, algunas pegatinas, lo necesario para que pueda hacer una pulsera y algún pequeño «set» de legos. Esto sí que no lo llevo siempre encima, en mi bolso/arma, pero lo tengo en el maletero del coche, por si acaso.
Es realmente útil, te lo aseguro.
¡Nos «vemos» en la próxima carta!
PD: Por si no lo sabías, dejo en cada foto un enlace para hacerte con ellos, solo tienes que hacer «click» en la imagen.
¿Te gustan estas cartas? Pues no te las quedes para ti sólo. Comparte el enlace con quién tu quieras!
El enlace 👉🏻 milhistoriasquecontar.es
Y si te has perdido las cartas anteriores… La carta no la leerás a no ser que me la pidas, pero los libros puedes verlos aquí 👇
➡️ Los cuentos favoritos de mi hija (parte I)
➡️ Cuentos para (intentar) gestionar las emociones
➡️ Cuentos para primeros lectores (Por capítulos)
➡️ Cuentos para primerísimos lectores
➡️ Cuentos sobre el amor (y alguno sobre Papá)