Pues si te digo la verdad, libros perfectos para leer en otoño son… ¡TODOS!
Vaaale, sí que es verdad que hay algunos con una temática más orientada a esta época del año, y esos son justamente los que te voy a enseñar hoy.
Por supuesto, hay un montón, esta es solo mi selección de cuentitos que conocemos y que nos gustan.
Aquí van:

Un cuento muy divertido que hemos disfrutado mucho. Nos cuenta la historia de una viejecita que, de camino a la boda de su nieta, se encuentra con un lobo, un oso y un león que quieren comérsela. Ella los convence de que la esperen hasta su regreso… ¿Crees que se la comerán?

En formato cómic tenemos este precioso cuento que nos sumerge en el otoño a través del malhumorado señor Grruf, un tejón solitario.
La historia nos muestra cómo, a pesar de su mal carácter, un encuentro inesperado con un grupo de animales lo ayudará a redescubrir la alegría y la compañía. Con ilustraciones cálidas y detalladas, es un cuento perfecto para hablar de la empatía, el cambio y la amistad.

Cuentos de otoño de Lucía, mi pediatra
Con Lucía, mi pediatra me pasa lo mismo que con Miriam tirado, que todos sus libros (hasta ahora) nos encantan.

Un año en el bosque muestra el mismo escenario durante los doce meses del año. Es un libro sin texto con unas ilustraciones alucinantes. Nosotros solemos jugar a busca y encuentra con él. Es un libro que nos encanta.

Este libro no es específico de otoño, pero es tan, pero tan bonito que se merece estar en todas las estanterías de todas las casas. Es un libro Ganador de los Moonbeam Children’s Book Awards y los International Latino Book Awards en 2017 y nos habla sobre amistad y solidaridad.
Es muy emocionante.

Otro cuento con premio, Medalla de Plata en los International Latino Book Awards de 2021 y que tampoco es específico de otoño, pero que lo incluyo igual porque es precioso. Ciervo se despierta cada mañana y recolecta frutas de temporada para cocinar deliciosos platos que comparte con sus amigos. Hasta que un día descubre que alguien ha robado su preciado Libro de Recetas secretas…

Otro que nos encanta. Tienes unas ilustraciones que son maravillosas. La historia es sencilla y divertida y todo el libro está repleto de detalles.

Un libro con inspiración Waldorf, que también nos gusta mucho.
En un árbol al lado del camino habitan cinco duendecitos. Con la llegada de las estaciones, viven nuevas experiencias y emociones. Haga sol, viento o frío, buscan gotas de rocío, disfrutan de los olores, recogen frutos y cuidan de las flores… Cuenta, además con una guía para padres y educadores para trabajar las rimas con movimiento.
Y para los más pequeños…

Un imprescindible para mí es el cuento de ardilla. Es que es genial.
Nos cuenta la divertida historia de una ardilla que descubre el inevitable cambio de estaciones.

Una colección que nos robó el corazón. con unas ilustraciones que enamoran y perfecto para los más pequeños de la casa.
Y como te dije antes, haber, hay muchos, pero estos son nuestros favoritos.
¡Nos «vemos» en la próxima carta!
PD: Por si no lo sabías, dejo en cada foto un enlace para hacerte con ellos, solo tienes que hacer «click» en la imagen.
Y comparte, anda, que no te cuesta nada.
El enlace 👉🏻 milhistoriasquecontar.es
Y si te has perdido las cartas anteriores… La carta no la leerás a no ser que me la pidas, pero los libros puedes verlos aquí 👇
➡️ Libros de actividades para el verano
➡️ Cuentos sobre la pérdida de una mascota
➡️ Cuentos y juegos «para llevar»
➡️ Los cuentos favoritos de mi hija (parte I)
➡️ Cuentos para (intentar) gestionar las emociones
➡️ Cuentos para primeros lectores (Por capítulos)
➡️ Cuentos para primerísimos lectores
➡️ Cuentos sobre el amor (y alguno sobre Papá)